Si estás buscando planes al aire libre para disfrutar de tu visita a Málaga, Benalmádena o alrededores, hacer rutas de senderismo en Benalmádena puede ser una de esas experiencias que no olvidarás.
¿Y cuáles son las mejores rutas de Benalmádena? Como suele pasar en estas cosas, esto depende de lo que estés buscando. Lo bueno es que los senderos de Benalmádena son muy variados: existen opciones para todo tipo de personas, desde rutas sencillas para principiantes o familias hasta rutas más complejas para gente que busca experiencias más exigentes que pongan a prueba sus habilidades.
Si te preguntas qué hacer en Benalmádena y te gusta la naturaleza, la decisión debería resultarte muy fácil: estamos seguros de que las rutas que te proponemos a continuación te van a encantar. Además de paisajes increíbles, vas a poder conocer de cerca el entorno local más campestre y su patrimonio arquitectónico y cultural.
Ahí va nuestro listado de opciones para hacer senderismo en Benalmádena. ¡Pero ojo! No te lo tomes como que va de la mejor a la peor ruta. Como hemos dicho antes, esto dependerá de qué tipo de experiencia busques y de tus capacidades o aptitudes físicas. ¡Vamos allá!
Las 7 mejores rutas en Benalmádena para hacer senderismo
Sendero del Arroyo del Pantano
El sendero Arroyo del Pantano en Benalmádena es un nuevo sendero peatonal que llega justo hasta el puente que hay antes de pasar por debajo de las vías del tren. Es una ruta circular de dificultad moderada que puede recorrerse en poco más de una hora.
Recientemente acondicionado, este sendero de aproximadamente 1.200 metros conecta la avenida Arroyo Hondo con el Parque Ibn Al-Baytar, un espacio verde de 21 hectáreas en desarrollo. El proyecto incluye mejoras como accesos, pasarelas de madera y metal, y un acerado que cruza la línea de ferrocarril.
Además, se ha instalado mobiliario urbano y vegetación ribereña, creando un entorno ideal para paseos y actividades al aire libre. La ruta, de escaso desnivel y sombreada, permite disfrutar de la diversidad botánica del lugar. Está diseñada para la práctica de deportes al aire libre como senderismo, running, ciclismo y paseos con mascotas.
Este sendero está especialmente habilitado y preparado para que cualquier persona lo pueda recorrer. De este modo, contribuye a la mejora de la calidad de vida de los vecinos y fomenta estilos de vida saludables, siendo un atractivo para los residentes y visitantes de la zona.
- Inicio: Avenida Arroyo Hondo
- Final: Parque Ibn Al-Baytar
- Distancia: 1,2 km
- Dificultad: Fácil
Ruta del Arroyo de los Muertos
La Ruta de los Muertos es ideal para senderistas que desean disfrutar de los paisajes de Benalmádena. Comienza en el norte de Arroyo de la Miel, en la carretera que circunda el núcleo urbano, y tras dos kilómetros, llega a una bifurcación.
Desde allí, se puede optar por continuar hacia la cima del monte Calamorro, a 770 metros de altitud, en un recorrido de cinco kilómetros, o seguir la ruta alternativa de la Ermita. Esta segunda opción recorre la falda sur y este de la montaña, llegando a la cueva del Toro a 550 metros, en un trayecto de dos kilómetros y medio.
Aunque no es una ruta difícil ni requiere experiencia previa en senderismo, es recomendable tener un mínimo de forma física para poder tener una experiencia satisfactoria y sin dificultades.
Datos principales
- Inicio: Paso inferior de la autovía A-7, al norte de Arroyo de la Miel. Carretera del cementerio (175 m).
- Final: Posibilidad de dos itinerarios, a la Ermita, en la ladera este del Cerro Calamorro (550 m); a la cima del Calamorro (772 m).
- Distancia: Aproximadamente 5 km hasta la cima del Calamorro, y 2,3 km hasta la Ermita desde el cruce de caminos.
- Dificultad: Moderada
Qué verás en Arroyo de los Muertos
La ruta al Cerro Calamorro comienza en el norte de Arroyo de la Miel, cerca del cementerio, y tras recorrer unos 700 metros, se toma una carretera asfaltada que atraviesa un paisaje de pino carrasco y terrenos de gravas. A dos kilómetros, se encuentra un sendero que asciende al Calamorro, superando un fuerte desnivel hasta el Puerto de las Ovejas.
El recorrido continúa hacia Puerto Viejo, ofreciendo vistas panorámicas del Valle del Guadalhorce y las canteras de Alhaurín. El tramo final asciende zigzagueando por la ladera oeste hasta las instalaciones del teleférico, desde donde se accede a varios miradores. La cumbre ofrece una vista espectacular de Benalmádena, los Montes de Málaga, el Valle del Guadalhorce y el mar Mediterráneo, con una vegetación característica de coscojar, romero, espartera y pequeños pinos.
La ruta alternativa hacia la Ermita comienza en el mismo punto que la del Calamorro. Tras caminar unos 700 metros, se gira a la derecha en la calle Ágave y se sigue un sendero rocoso que recorre la ladera sur y este del Calamorro. En el camino, se llega a la Ermita, un pequeño montículo con una imagen en una oquedad. Desde allí, se puede continuar hacia la Cueva del Toro, de gran interés arqueológico por las pinturas de un bóvido acéfalo datadas hace 20.000 años. La cueva, de acceso actualmente cerrado, se encuentra a unos 500 metros de altitud y está formada por tres pequeñas salas escalonadas.
Sendero de los leñadores
Esta ruta para senderistas en Banalmádena, de dificultad media, es perfecta para los que buscan una experiencia un poco más avanzada sin que sea difícil. Con unos 3 kilómetros de distancia y un desnivel de 500 metros, comienza en la carretera A-368, que conecta Benalmádena con Arroyo de la Miel, cerca del antiguo vertedero, y termina en Puerto Viejo, a 650 metros sobre el nivel del mar.
A lo largo de este recorrido, podrás disfrutar de un paisaje de espartal, acompañado de arbustos como efedras, enebros y palmitos, además de pinos de bajo porte que salpican el sendero.
Datos principales
- Inicio: Carretera de acceso al antiguo vertedero, frente a la gasolinera, en la carretera A-368 que une Benalmádena Pueblo con Arroyo de la Miel.
- Final: Puerto Viejo, situado a 625 m de altitud.
- Distancia: Aproximadamente 3 km
Qué verás en Sendero de los Leñadores
El sendero comienza por una carretera asfaltada con fuerte pendiente hasta llegar al antiguo vertedero, cruzando la autovía A-7 por un paso superior. Tras el sellado del vertedero en 2000, la zona se encuentra en proceso de recuperación, con la vegetación progresivamente cubriendo el terraplén dejado por los trabajos.
El camino continúa ascendiendo por la base de una cantera, zigzagueando por su flanco sur hasta llegar a una zona elevada. Desde allí, se dirige hacia el noreste, pasando por la ladera oeste del Calamorro hasta llegar a Puerto Viejo.
A lo largo del recorrido, la vegetación varía entre espartal, arbustos como aulaga y enebro, y pinos dispersos, mientras que en Puerto Viejo convergen varias rutas que permiten acceder a miradores y otros puntos de interés, como Cerro Guerrero y el Calamorro. Desde este punto, se disfrutan vistas panorámicas del Valle del Guadalhorce y las canteras de Alhaurín de la Torre.
Ruta del Quejigal
La ruta de senderismo El Quejigal en Benalmádena ofrece un recorrido de tres kilómetros que empieza en la carretera A-368, que conecta Benalmádena con Arroyo de la Miel, cerca del viaducto de la autovía. Desde allí, se puede continuar hacia el Castillejo o dirigirse hacia el este, hasta llegar a Puerto Viejo, donde se puede conectar con la Ruta de los Muertos o la Vía de los Leñadores.
El principal atractivo de esta ruta es la transformación de la vegetación a medida que se asciende, especialmente alrededor de los 425 metros de altitud, donde las rutas fluviales han favorecido la formación de una vegetación densa, dominada por adelfas y zarzales. La ruta del Quejigal es una opción de senderismo de dificultad baja, ideal para disfrutar de la belleza natural de la zona.
Datos principales
- Inicio: Carretera de Benalmádena Pueblo – Arroyo de la Miel a la altura del viaducto de la autovía, a 175 m de altitud
- Final: Cruce con la Ruta 6, a 580 m de altitud.
- Distancia: 8 km
- Dificultad: Baja
Qué verás en la Ruta del Quejigal
Comienza en la curva de la carretera comarcal 407, cerca de Arroyo Hondo, donde se toma un desvío hacia Benalmádena. El recorrido discurre por la ladera de un pequeño monte, atravesando un paisaje de pinos, algarrobos y acebuches, adentrándose en la Sierra de Castillejos.
A lo largo del camino, se sigue la antigua conducción de agua que abastecía a Benalmádena, pasando por casetas históricas y el Camino de Benalmádena, hasta llegar al paraje de El Quejigal. Este espacio, de gran valor ecológico, ha sido regenerado tras incendios, ofreciendo una flora y fauna variadas, donde se pueden observar águilas y cabras montesas.
La ruta llega hasta el Cerro de la Cruz o Cerro Guerrero, y desde allí se puede continuar hacia el Puerto Viejo o conectar con otros senderos de la zona. La ruta es ideal para quienes buscan disfrutar de un entorno tranquilo, con agua disponible todo el año y vistas impresionantes.
Ruta de Tajos de Sabia
La Ruta de los Tajos de Sabia, con algo más de 4,5 kilómetros de recorrido, es una excelente opción de senderismo en Benalmádena para quienes buscan conectar con la naturaleza sin alejarse demasiado del núcleo urbano. El sendero parte desde la avenida Juan Luis Peralta, en Benalmádena Pueblo, y finaliza en el cruce con la Ruta del Sendero de los Cazadores, en los Tajos de Sabia, a 700 metros de altitud.
A los pocos metros del inicio, el camino presenta una bifurcación que permite adaptar el recorrido al nivel deseado: la opción izquierda ofrece un ascenso más progresivo y sencillo, mientras que el desvío derecho recorre lateralmente la montaña, iniciando la subida más adelante, tras unos 400 metros. Ambas variantes se unen nuevamente alrededor de los 450 metros de altitud, ofreciendo a partir de ahí un trayecto común hasta el final del recorrido.
Datos principales
- Inicio: En Benalmádena Pueblo, en la avenida principal Juan Luis Peralta, esquina con la calle Luis Cernuda (250 m).
- Final: Cruce con la Ruta 6, bajo los Tajos de la Sabia, a 700 m de altitud
- Distancia: Algo más de 4,5 km hasta el cruce de la Ruta 6
- Dificultad: Fácil-medio, según la variante escogida
Qué verás en la ruta Tajos de Sabia
Esta ruta en Benalmádena comienza en la calle Luis Cernuda, subiendo hasta un parque infantil donde se accede a una escalera ubicada en un arquetón de desagüe de la autovía A-7. Desde allí, se atraviesa la autovía por un tubo de desagüe, iniciando el sendero de tierra. La primera mitad del recorrido es la más exigente, con un desnivel de 400 metros hasta alcanzar los 550 m de altitud. En ese tramo, se pasa por un cruce que permite enlazar con otras variantes de la Ruta 4 o con la Ruta 3.
La segunda parte del recorrido presenta una pendiente más suave, subiendo hasta los 700 m, con vistas amplias de la sierra. La vegetación varía según la vertiente: en la sur predomina el romeral degradado, con esparto, romero y palmito; mientras que en la vertiente norte, la cobertura vegetal se intensifica con pinares, coscoja y algún ejemplar de encina. A lo largo del trayecto se observa el cauce del Regajo del Quejigal, donde destacan las adelfas en flor durante el verano, aportando un contraste cromático al paisaje.
Sendero de la Mina de la Trinidad
Esta ruta de senderismo, con más de cinco kilómetros de recorrido, requiere un nivel de condición física algo mayor que otras opciones más suaves de la zona. Parte del oeste de Benalmádena, siguiendo la carretera A-368, y ofrece dos posibles finales: uno más exigente que culmina en el Cerro del Moro a 925 metros de altitud, y otro más accesible que concluye en la Mina de la Trinidad.
Datos principales
- Inicio: Al oeste del núcleo urbano de Benalmádena Pueblo, siguiendo la carretera A-368 Avenida de Retamar, a unos 260 m de altitud, en la entrada a la urbanización Retamar.
- Final: Bajo el Cerro del Moro, a 925 m de altitud. Mina de la trinidad, situada a 450 m de altitud.
- Distancia: 2 km hasta la Mina de la Trinidad; poco más de 6 km hasta el Cerro del Moro
- Dificultad: Media-Alta
Qué verás en Mina de la Trinidad
Esta ruta parte de la carretera A-368 (Avenida de Retamar) y asciende suavemente hasta un paso inferior que cruza bajo la autovía A-7. Allí, el camino se divide: el ramal norte sigue el curso de la cañada hasta perderse entre la vegetación a unos 400 metros de altitud, mientras que el ramal oeste continúa en ascenso hacia la Mina de la Trinidad. Hasta este punto, el entorno muestra una vegetación degradada dominada por espartales, salpicados de pinos, enebros y acebuches.
Desde la mina comienza el tramo más exigente del itinerario, que asciende bruscamente hasta el Cerro del Moro, alcanzando los 875 metros de altitud. A pesar del esfuerzo, la recompensa está en las espectaculares vistas: se pueden contemplar Fuengirola, Mijas, la Sierra de Mijas, gran parte del litoral y todo Benalmádena. La vegetación sigue siendo mayoritariamente espartal, aunque en las laderas hacia Mijas aparecen pequeños grupos de pinos y rastros de coscojar, junto a encinas achaparradas.
Ruta de los Cazadores
Para los senderistas más aventureros, la Ruta de los Cazadores se presenta como la opción más larga de toda la red de senderos de Benalmádena, con más de 6 kilómetros de recorrido. Parte del Cerro del Moro y finaliza en Puerto Viejo, un punto clave donde confluyen varias rutas. Una de sus principales ventajas es su desnivel negativo de 300 metros, lo que la convierte en una travesía larga pero moderada en cuanto a exigencia física.
Datos principales
- Inicio: Al Sur del Cerro de Castillejo, a unos 925 m de altitud. Se puede acceder a este punto a través de la carretera que conduce al repetidor de televisión, desde la carretera A-368 en el término municipal de Mijas
- Final: Puerto Viejo, a 625 m de altitud
- Distancia: El recorrido hasta Puerto Viejo es de algo más de 5 km
- Dificultad: Media-alta
Qué verás en Ruta de los Cazadores
Esta ruta atraviesa de este a oeste las zonas más altas de la sierra de Benalmádena. Desde el inicio, desciende hacia la cañada del Arroyo de las Cañitas y bordea el Arroyo del Quejigal, pasando bajo los Tajos de la Sabia hasta cruzarse con la Ruta 4. En este tramo se recorre un coscojar con pinos y algunas encinas dispersas, seguido de densos pinares que en ocasiones forman túneles naturales sobre el sendero. Las laderas cercanas al Calamorro y al Cerro del Moro conservan algunas de las masas forestales más densas de la zona.
Tras pasar los Tajos de la Sabia, la pendiente se suaviza y el sendero avanza entre romerales, coscojas, pinos y enebros. Posteriormente desciende hacia el cruce con la Ruta 3, y vuelve a ganar altura atravesando una pedrera y zonas de reforestación hasta alcanzar el collado que lleva a Cerro Guerrero, punto con vistas panorámicas del recorrido. Desde allí, solo restan 500 metros hasta Puerto Viejo, en un tramo casi llano que permite contemplar el entorno del arroyo de Puerto Viejo y la ladera este del Calamorro.
Consulta la red de senderos de Benalmádena
Desde hace varios años, Benalmádena ha desarrollado una red básica de senderos, impulsada por el Ayuntamiento mediante diversos proyectos de mejora. Accede el mapa de senderos aquí. Estas actuaciones han adaptado los caminos existentes para hacerlos más accesibles, actuando sobre el firme, la señalización y las pendientes.
Actualmente, el municipio cuenta con unos 45 kilómetros de senderos que ofrecen vistas espectaculares de la costa y permiten descubrir enclaves de gran interés geológico, botánico y faunístico. La mayoría de las rutas se encuentran en la sierra de Benalmádena, entre los montes Calamorro y Castillejos, y forman parte de la Gran Senda de Málaga, en sus etapas Mijas–Benalmádena y Benalmádena–Alhaurín de la Torre.
Recuerda que puedes subir a la cima del monte Calamorro, 770 metros por encima del nivel del mar, gracias a las cómodas telecabinas de Teleférico Benalmádena. De hecho, puedes empezar desde allí algunas de las rutas de senderismo en Benalmádena.